domingo, 31 de marzo de 2013

Tiahuanaco

Tiahuanaco, Tihuanaco o Tiwanaku fue el centro de la civilización tiahuanaco, cultura preincaica asentada entre las actuales Bolivia, Chile y Perú. Su cultura se basaba en la agricultura y la ganadería e influyó tecnológico y espiritualmente en las civilizaciones posteriores.
Se estima que en ella llegaron a vivir hasta 30.000 personas y los dominios de la civilización alcanzaron los 600.000 km². Su estructuración, es como la de todas las culturas de la zona, en dos estratos, los de arriba, y los de abajo.
Su arquitectura está marcada por sus decoraciones con relieves y estructuras hechas en una sola piedra de grandes proporciones.
Como muestra de su avanzada cultura, poseía un puerto en el lago Titicaca (actualmente a 15 km de él), gran manejo de la cerámica, el bronce y los textiles y sus imponentes construcciones alineadas astronómicamente.
La cultura empezó entre el 2000 y el 1500 a.C. y se colapsó en torno al 900, 1000 d.C. durando alrededor de 27 siglos. Por su antigüedad, se cree que pudo ser la cultura madre de las civilizaciones americanas. Pese a su gran duración, no se evidencian cambios culturales ni artísticos durante su existencia.
La obra de ingeniería para su creación fue construir templos con una perfecta inclinación en sus muros, una red de canales subterráneos para eliminar aguas residuales y la unión de grandes piedras mediante grapas hechas de metal que se insertaban en ranuras perfectamente talladas en la parte oculta del muro. Esto último fascina a los expertos por su similitud a varias técnicas que no se descubrieron, supuestamente, hasta nuestros días.
Entre sus estructuras más importantes, todas alineadas astronómicamente, destacan:
Un templo construido por debajo del nivel de la ciudad y adornado con cabezas de caliza todas ellas diferentes entre sí incluyendo distintas etnias.
La estructura Kantatayita (Luz del amanecer) en la que se evidencia el uso de estructuras curvas y gran nivel de detalles que usaba la civilización. Aquí también se encuentra una maqueta de un edificio tallada en un bloque de piedra con todo lujo de detalles. Esto demuestra el gran nivel tecnológico de la civilización.
Putuputuni o putuni "lugar donde hay huecos" (nombre puesto por civilizaciones posteriores) es el posible cementerio de la clase alta de la ciudad. Tiene puertas correderas de piedra que se pueden deslizar al humedecer el suelo.

Como detalle enigmático, la civilización, pese a su altísimo nivel tecnológico, carecía de escritura. Todo lo que se conoce en la actualidad es gracias a la arqueología, la ingeniería inversa y lo que otras civilizaciones heredaron.


[En entradas posteriores se hablará de otras edificaciones y monumentos de gran importancia.]

Fuente: Wikipedia - Tiahuanaco

jueves, 28 de marzo de 2013

Chan Chan

Chan Chan es una ciudad procolombina chimúe, pueblo precolombino del norte del Perú, que fue la capital de su reino. Está construida en adobe y es la segunda más grande del mundo construida con este material. Está formada por nueve pequeñas ciudades amuralladas.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 a la par que fue introducida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro a causa de los daños posibles por causas meteorológicas.
Su nombre proviene de la lengua chimúe, el quingnam, siendo Chan Sol. En su lengua, añadir dos veces una misma palabra cambiaba su significado, traduciéndose entonces por Gran Sol, Sol Resplandeciente o Sol Esplendoroso. El nombre fue recogido por los cronistas españoles y se lo atribuyen a la intensa exposición solar a la que estaba sometida.
La ciudad se encuentra a 5 km de la actual ciudad de Trujill. Está perfectamente dividida en zonas de trabajadores, pozos, depósitos, talleres y palacios por calles y avenidas y conectada por una red de caminos a varios centros administrativos cercanos.
La ciudadela surge en una evolución arquitectónica del norte del Perú de los años 600-700 en la que aparecen nuevos tipos de ciudades que no se centran en los edificios ceremoniales, si no en la utilidad del día a día.
Fueron diez los soberanos que reinaron en ella y cada uno se edificó su propio palacio en ella hasta que llegaron los incas.
En su fundación, el número de habitantes rondaba los 30.000 pero llegó a los 100.000 alrededor del año 1300, cuando el reino se expandió.
Fue víctima de múltiples saqueos a causa de la creencia de que escondía un gran tesoro.
Su arquitectura fue muy bien estructurada y planificada para una separación por clases sociales y controles de acceso entre zonas, así como zonas especializadas como depósitos, plazas o pozos.
El material de construcción principal es el adobe, pero se usaron otros como tierra o piedra para hacer la base y luego se cubrió de adobe o madera para hacer postes.
Lo imponente de la arquitectura son los trabajados relieves que hay, principalmente, en los muros por toda la ciudad.

Panorámica general.

Fuente: Wikipedia - Chan Chan

lunes, 25 de marzo de 2013

Torii

Un torii (torī) es un arco japonés que se encuentra a la entrada de un Jinja, es decir, un santuario Shinto y el espacio natural circundante. El arco, simboliza la puerta que separa el espacio profano del sagrado.
Están formados, principalmente, en dos columnas sobre las que se colocan dos travesaños paralelos, uno atravesando las columnas y otro sobre ellas. Suelen estar coloreados en tonos rojos y pueden tener partes en otros colores, como el negro. Pueden tener una tabla escrita sujeta entre los dos travesaños. Aunque actualmente se use el acero, tradicionalmente se hacían de madera. Puede tener adornos como pilares de sujeción, un tejado sobre él, el travesaño superior curvado o incluso, otro medio torii, de menor tamaño, de cada lado.
Los más conocidos son los erigidos en los templos de la diosa Inari, diosa de los comerciantes, ya que se suele regalar un torii al templo para tener éxito con un negocio. El templo Fushimi Inari en Kioto es el que posee el mayor número de ellos, contándose en miles de ellos.
El origen de la palabra es desconocido, pero se barajan dos hipótesis, que provenga de la palabra 'toriiru', cuyo significado es pasar y entrar, o de 'tori' y 'i', pájaro y lugar. Esta última, salió de la leyenda en la cual la diosa del sol Amateratsu se ocultó en una cueva tras una roca provocando un eclipse. Los hombres, temiendo que no volviera a salir, crearon por recomendación de un sabio, una pértiga para pájaros y la llenaron de gallos que, al cacarear, llamaron la atención de la diosa que salió de la cueva. Por tanto, la pértiga, sería el primer arco torii.
La primera mención escrita sobre los torii se remonta al año 922, mientras que el más antiguo que se conserva, es de piedra y se remonta al siglo XII.

Fuentes: Wikipedia - Torii (es)
              Wikipedia - Torii (en)

viernes, 22 de marzo de 2013

Aleksandr Suvórov

Aleksandr Vasílievich Suvórov (Александр Васильевич Суворов, conocido también como Aleksánder) (Imperio Ruso, 1729 - 1800) fue un generalísimo ruso conocido por ser uno de los pocos en la Historia que nunca perdió una batalla. Escribió un manual llamado "La ciencia de la victoria" y acuñó la frase de "Entrenar duro, luchar calmado".
Nació en el seno de una familia noble en Moscú. Se alistó joven en el ejército y consiguió ser nombrado coronel por su distinción en combate también pronto. Fue nombrado mayor general tras la guerra contra Polonia y ganó gran reputación contra los turcos.
Tras las batallas en Crimea y el Cáucaso, fue nombrado general. Poco después, luchó en una nueva guerra contra los turcos y volvió a ganarles, pese a que le hirieron en dos ocasiones.
Años después, fue nombrado conde del Sacro Imperio Romano por Catalina II, la Grande. Dirigió el asedio contra la fortaleza turca de Izmaíl y derrotó al Imperio Otomano.
Sofocó, cuatro años más tarde, la insurrección polaca, por lo que ganó el rango de Mariscal de Campo. Un año después, cuando el emperador Pablo sucedió a Catarina, lo despidió y cayó en desgracia.
Durante unos años posteriores vivió retirado en su finca, pero vigilado por sus polémicas frases contra el emperador hasta que este necesitó su ayuda en la campaña de Italia.
Gracias a sus victorias en Italia, los franceses se retiraron y fue nombrado Príncipe de la Casa Saboya.
Su siguiente logro fue una estratégica retirada a través de los Alpes a los cuarteles de invierno. Este logro le hizo ganar en rango de Generalísimo. Al llegar a San Petersburgo, el emperador se negó a recibirlo y días después murió a causa de sus heridas y su enfermedad.
Su funeral fue bastante austero, al igual que la inscripción de su sepulcro, y con solo dos personas distinguidas, el embajador inglés y el poeta Gavrila Derzhavin. Un año después, el zar Alejandro I le erigió una estatua.

Fuente: Wikipedia - Aleksandr Suvórov

martes, 19 de marzo de 2013

Cahuachi

Cahuachi era un centro ceremonial Nazca cuyo esplendor se remonta al periodo entre los años 1 a 500. Está situado en el valle del río Nazca, cerca de las Líneas de Nazca y su nombre significa "lugar donde viven los videntes".
Lo excepcional del lugar es que, debido al clima seco, se han podido encontrar hasta tejidos en perfecto estado. Lo extraño de estos ropajes es que estaban estampados, frente a los monocromáticos con bordados que caracterizaban a los de la cultura Nazca.
Sus habitantes eran agricultores, pero su gran afluencia de gente se debía a los acontecimientos ceremoniales en las Líneas de Nazca y a su necrópolis.
La ciudad fue fundada alrededor del siglo IV a.C. y su decadencia comenzó en el año 300 d.C.
Está construida íntegramente de adobe, sus edificios tienen forma cónica y abarca unos 24 km cuadrados, siendo la zona urbana más grande del mundo andino y la más importante de la Cultura Nazca.
Se cree que los techos, puertas y ventanas se sostenían con madera y el techo estaba formado por cañas entrecruzadas atadas con pelo de llama y algodón.
En la actualidad, se han descubierto 34 construcciones dentro de la muralla que la delimitaba. Destacan una gran pirámide (imagen) de 150m de largo y 28 de altura con siete niveles escalonados, un templo escalonado con inscripciones y frisos de 5m de alto y 25 de largo y 40 montículos con construcciones de adobe.
Todo los descubrimientos arqueológicos se exhiben en el Museo Arqueológico Antonini de Nazca.

Fuente: Wikipedia - Cahuachi

sábado, 16 de marzo de 2013

Pedro Cieza de León

Pedro Cieza de León (Llerena, España 1518 - Sevilla, España 1554) fue un conquistador, cronista e historiador conocido por sus crónicas sobre el mundo andino.
Su obra, "Crónica del Perú" fue publicada en tres partes, una en vida y otras dos publicadas dos y tres siglos más tarde.
Realizó diversas expediciones y tuvo muchos cargos gubernamentales en Cartagena de Indias (Colombia), pero su mayor hazaña es recopilar la Historia del mundo andino viajando durante años por sus tierras.
Aunque en su obra se centró en la Historia, profundiza en geografía, etnografía, flora y fauna, describiendo por primera vez muchas especies del Nuevo Mundo. También fue el primer Occidental en ver y describir las líneas de Nazca.
Pedro descubrió que los pueblos andinos carecían de una unión religiosa, y mucho menos funeraria en la época, incluso, hablaban lenguas diferentes.

Fuente: Wikipedia - Pedro Cieza de León

miércoles, 13 de marzo de 2013

Baquelita

La baquelita fue la primera sustancia plástica sintética creada por Adolf von Baeyer en 1907. Baeyer experimentara años atrás pero no consiguiera completarlo. Fue de los primeros polímeros termoestables, es decir, que una vez adaptan su forma y se enfría no se puede volver a derretir para volver a moldear. Esto se debe a que, al contrario que la mayoría de plásticos, la baquelita tiene una estructura molecular entrecruzada. No conduce la electricidad, resiste varios productos químicos abrasivos y resiste al agua.
Pese a ser uno de los primeros materiales de su tipo, sigue teniendo aplicaciones interesantes a día de hoy, desde artículos con un aire retro, a carcasas de móviles y asas de cacerolas y utensilios de cocina.
Su descubridor, gracias a este y otros compuestos químicos que también descubrió, fue galardonado con el premio Nobel de Química.

Fuente: Wikipedia - Baquelita

domingo, 10 de marzo de 2013

Juicios de Salem

Los juicios por brujería de Salem fueron una serie de juicios para procesar y castigar a culpables de delitos de brujería en el estado de Massachusetts en 1692 y 1693. Más concretamente, en la ciudad de Salem, Ipswich y Andover.
Más de 150 personas fueron detenidas y encarceladas. Cinco murieron en prisión, veintiséis fueron a juicio y se les condenó.
Las acusaciones vinieron de un grupo de mujeres que sufrieron alucinaciones (hoy se cree que a causa de pan de centeno infectado con un hongo) y se basaron en meros rumores y chismes. Los jueces se dejaron llevar a causa de la histeria religiosa de la comunidad.
Las supuestas causas de los juicios se pudo deber a que, hasta ese año, los puritanos gobernaban sin ningún control real la zona, lo que pudo aumentar el fanatismo religioso. Otra teoría es la estricta conducta religiosa, miedo y desconfianza hacia los vecinos, así como la rivalidad entre familias que pudo hacer estallar esta histeria.
Estos juicios menguaron la confianza en los puritanos, lo que deterioró su influencia.

Fuente: Wikipedia - Juicios de Salem

jueves, 7 de marzo de 2013

Royal Society

La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, Royal Society acortando el nombre inglés, es la más antigua sociedad científica del Reino Unido y una de las que más a nivel europeo. Fue establecida como tal en 1660 a partir de unas reuniones que se realizaban cada cierto tiempo por parte de varios científicos de la época.
Es una institución privada e independiente pero actúa como Academia Nacional de Ciencias en el Reino Unido.
En el 2011 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Desde 1645 varios científicos se reunían semanalmente en Londres en la casa de uno de ellos. En ellas se compartían conocimientos y presentaban descubrimientos.
Para evitar discusiones o desvíos de tema, se estipuló que no se podía hablar de divinidad, asuntos de estado o actualidad, solo sobre Nueva Filosofía, como llamaban a las ciencias que hoy conocemos.
Tras varios años en los que se realizaron dos reuniones separadas a causa de los acontecimientos tras la segunda guerra civil inglesa, se decidió crear la sociedad que hoy conocemos.
Se estableció una cuota de entrada y una semanal para subsanar gastos de experimentos, se nombró un Consejo y un presidente. Al rey le interesó la sociedad y ayudó con diversas donaciones y les permitió realizar publicaciones.
Su lema, "Nullius in verba" (En palabras de nadie) hace referencia a que todo debe ser demostrado y no tomado como cierto al decirlo alguien por su fama o experiencia.
Algunos de sus miembros más famosos fueron Sir Isaac Newton, Thomas Bayes o Charles Darwin.

Fuente: Wikipedia - Royal Society

lunes, 4 de marzo de 2013

Moray

El Moray se encuentra cerca de la ciudad de Cuzco, en Perú y, aunque a simple vista parezca un anfiteatro por su estructura circular con varios niveles, se trata de un laboratorio agrícola del Imperio Inca. Está situado a 3.500 m sobre el nivel del mar.
Su etimología no está clara, pudiera tener que ver con la cosecha de maíz o el mes de mayo, ambos denominados Aymoray o por la patata deshidratada, Moraya o Moray.
Tiene forma circular con un saliente en los últimos seis niveles dándole una forma de pera. Tiene doce niveles de terrazas superpuestas a los que se puede acceder mediante escalones de piedra que sobresalen de cada muro que las conforman.
Su función fue la de un centro de investigación agrícola incaico, ya que, por su estructura, se producen hasta veinte microclimas diferentes. Si agrupamos estos microclimas, tenemos que, en los cuatro sectores más abajo, el clima es más húmedo y la temperatura es relativamente más baja a la del resto. En el sector intermedio, las temperaturas son entre 2º y 3ºC más altas y en el tercer sector, tiene temperaturas oscilantes dependiendo de la estación.
Su uso pudo ser, tanto la investigación del mejor terreno para el cultivo de ciertas plantas o para calcular la producción anual de diferentes zonas del Imperio, ya que representaba las diferentes zonas del mismo.
El complejo pudo haber tenido más niveles e incluir piedras a modo de reloj solar como muestran diferentes hallazgos.

Fuente: Wikipedia - Moray

viernes, 1 de marzo de 2013

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán ("Lugar donde se sacia el halcón") es una fortaleza ceremonial inca en las proximidades de la ciudad de Cuzco. Se construyó entre los siglos XV y XVI.
Cuando la nobleza inca desapareció, con ella lo hicieron las técnicas para construir tales obras megalíticas que asombraron a los conquistadores. Se considera la mayor obra arquitectónica inca.
Se situó cerca de Cuzco, por ser esta la capital del Imperio Inca y rodeada de gran belleza de flora y fauna. Ocupa una extensión de 3093 hectáreas (30'93 km²).
Su forma se inspiró en la de un puma, ya que lo consideraban guardián de las cosas terrenales.
Los tres megalíticos muros exteriores están conformados con inmensas piedras perfectamente encajadas unas con otras. La precisión es tal que ni el filo de un cuchillo puede encajarse entre las piedras. Por otro lado, su superficie es aterciopelada.
Hay figuras hechas con las piedras como garras de pumas (imagen), entradas a diversas edificaciones e incluso toboganes que pudieron servir como sistemas para rendir culto al agua.
Sobre su uso, se cree que tuvo un carácter religioso, aunque, por su forma y defensas, también pudo ser un cuartel de entrenamiento de guerreros.
Dispone de grandes almacenes, sala del trono y sistema de distribución de agua.
En la actualidad solo el 20% se mantiene en pie, el resto fue desmantelado por los conquistadores.

Fuente: Wikipedia - Sacsayhuamán
Panorámica: Wikipedia